México.- En el marco del Día de la Tierra, que se celebra hoy 22 de abril, la panadería Panio lanza un pan elaborado con harina de grillo, reafirmando así su misión de innovar sin perder de vista el impacto ambiental.
Para la marca es urgente replantear la manera en que se producen y consumen alimentos. Frente a este reto, ingredientes como la harina de grillo se posicionan como una solución que provee de proteínas completas, rica en B12 y cargada de micronutrientes esenciales para el bienestar.
Los principios básicos de la panadería artesanal, originaria de San Miguel de Allende, que respetan el uso de la masa madre y los tiempos de fermentación prolongados sumados a esta harina que aporta un sutil sabor umami, ayuda a realzar los ingredientes sin alterar la textura.
Con esta iniciativa, la marca reafirma su compromiso con la innovación responsable, explorando nuevas maneras de seguir ofreciendo productos de calidad sin dejar de lado el respeto por el medio ambiente, haciendo de este pan un paso delicioso hacia un futuro más sostenible.
Consumo de proteína de grillo
De acuerdo con un informe de Verified Market Reports, el mercado global de proteínas de insectos se valoró en aproximadamente 4 mil 943.11 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance 845.41 millones de dólares en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 24.7% durante el período de 2024 a 2031.
Dicho crecimiento refleja una creciente demanda de fuentes de proteínas sostenibles y alternativas a las tradicionales. Principalmente, el mercado de proteína de grillo en polvo ha mostrado un auge significativo.
Por otra parte, Informes de Expertos destaca que este mercado alcanzó un valor de aproximadamente 33.91 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que crezca a una CAGR del 19.4%, llegando a 167.25 mil millones de dólares en 2032.
Este incremento se atribuye a la creciente conciencia sobre los beneficios nutricionales y ambientales de la proteína de grillos.
Continúa leyendo: De insectos a superalimento, los grillos conquistan la industria alimentaria