22 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Matiz Baileys, el café que brinda una experiencia indulgente

La alianza entre ambas marcas te ofrecen una experiencia de gran sabor
Guillermina García
Baileys-Café-Matiz

Compartir

Colombia. El nuevo café Matiz sabor Baileys llega para entregar exquisitos sabores a paladares amantes de las experiencias Premium. Es hora de tomar un delicioso café con un toque diferente.

Sus aromas, sabores y beneficios ayudan a que el café esté presente en todos los hogares de Colombia. Como país cafetero, la oferta en café es muy amplia, y Matiz busca siempre sorprender a sus consumidores, con un producto como este lanzamiento.

El café de Matiz se combina con el antojo y la cremosidad de Baileys para crear una bebida llena de indulgencia, sabor y sensaciones.

Esta edición especial de Matiz Baileys fue lanzada durante ColombiaModa en Medellín y estará disponible próximamente en presentación de 240 gramos. Un tamaño ideal para llevar a casa y disfrutar de un café cada mañana, pero con un sabor totalmente inesperado.

Matiz Baileys ya está a la venta en diferentes puntos de venta en Colombia. Foto: Matiz

Consumo de café en Colombia

Colombia es el tercer país productor y exportador de café en el mundo. Sin embargo, exporta el 90-95% de lo que produce debido a que este tesoro colombiano es muy valorado en los mercados internacionales.

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, el café colombiano debe venderse a quien mejor pague por él. Y si la gran mayoría son extranjeros, buena parte de la producción se vende para exportación a precios superiores. En diciembre del 2022 se exportó +3.51% más de lo que se produjo.

A pesar de que la producción y exportación en Colombia se contrajo 10% en el 2022 con respecto a 2021, el consumo creció. Específicamente el de café instantáneo. Actualmente Colombia consume 2.2 millones de sacos de este grano.

Finalmente, el consumo de esta bebida en Colombia mantiene un crecimiento, sin embargo, la producción disminuyó, la mayoría de lo que se produce se exporta. Por lo tanto, hay un incremento de las importaciones para suplir la demanda interna.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Saborea el encanto de los icónicos Chocoroles con helado ¡en un mismo postre!

El nuevo helado de chocolate ya está disponible en supermercados seleccionados

Novedades en productos terminados

Holanda Moka Café le dará un giro cremoso e irresistible a tu antojo

Este nuevo sabor combina el helado sabor café con jarabe de chocolate y chispas de chocolate

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles