16 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Lanzan una nueva bebida isotónica con proteína de colágeno para para mejorar el rendimiento físico y la hidratación

Con un sabor a limón y sin azúcares añadidos, Proterade es una opción para personas activas
Judith Santiago

Compartir

España. Dentro del mundo de bebidas deportivas, Proterade se lanza como una nueva propuesta para cambiar el juego. 

La nueva opción en el mercado español, desarrollada por la startup Natural Fonan, se distingue por ser una bebida isotónica con proteína de colágeno, combinando la hidratación con beneficios para la salud y un rendimiento físico.

El valor agregado de esta nueva bebida isotónica en el mercado es su contenido de colágeno. 

Contiene 7.1 gramos de proteína por porción, esta bebida no solo ayuda a la hidratación, sino que también estimula la producción natural de colágeno en el cuerpo. 

Esto se traduce en beneficios para la piel, el cabello, las uñas e incluso puede ayudar a combatir signos del envejecimiento como arrugas y celulitis.

Proterade fue desarrollado como respuesta a las necesidades de los consumidores por opciones más completas en el mercado de bebidas deportivas.

La fórmula de esta bebida alternativa se distingue por su selección de ingredientes, ya que está elaborada de una mezcla de cítricos que le dan un sabor agradable y refrescante, haciéndola muy bebible incluso durante el ejercicio intenso. 

Además de su sabor a limón y lima, Proterade se distingue porque no contiene azúcares añadidos, alineándose con las tendencias actuales hacia opciones más saludables.

Bebida isotónica para el entrenamiento exigente

La bebida está adicionada con electrolitos y sales minerales, incluyendo cloruro sódico, cloruro cálcico, sulfato de magnesio y sulfato de potasio. 

Estos ingredientes son esenciales para mantener una hidratación óptima, sobre todo, durante y después del ejercicio o entrenamiento intenso. 

La adición de zinc y magnesio complementa esta mezcla, proporcionando beneficios adicionales para la salud y el rendimiento atlético.

La versatilidad de Proterade la convierte en una opción atractiva no solo para atletas, sino también para cualquier persona con un estilo de vida activo. 

Su lanzamiento muestra la evolución de las bebidas deportivas. Al combinar hidratación, recuperación muscular y beneficios para la salud en general, responde a la demanda de los consumidores de bebidas isotónicas. 

Mercado de bebidas funcionales

El mercado de bebidas isotónicas está siendo impulsado por un aumento en la conciencia sobre el cuidado de la salud y el bienestar entre la población, a nivel mundial. 

Según un reciente análisis de Data Bridge Market Research, se espera que este sector, valorado en mil 870 millones de dólares en 2021, alcance los tres mil 21 millones para el 2029, creciendo a una tasa anual compuesta del 7 por ciento.

La demanda por este tipo de bebidas se atribuye, además de la búsqueda de bebidas que contribuyan a un bienestar en general, a la adopción de un estilo de vida más saludable, que incluyen rutinas de ejercicio regulares y dietas balanceadas. 

Estas bebidas están diseñadas para reponer electrolitos y energía durante y después del ejercicio, por lo que está entre las principales opciones de deportistas profesionales, así como de la población, en general, que busca mantenerse en forma.

Los grandes eventos deportivos, como las Copas Mundiales de fútbol y otras justas internacionales. han generado oportunidades para este mercado de bebidas isotónicas.

Además, esta industria ha visto un crecimiento relevante, por lo que ha desarrollado productos para proporcionar un impulso rápido de energía durante actividades deportivas.

Te puede interesar: Impacto de las bebidas isotónicas en el rendimiento deportivo


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Deléitate con Mionetto Prosecco, un vino espumoso refrescante y elegante

El vino espumoso te brinda una experiencia refrescante y elegante en cualquier tipo de celebración

Novedades en productos terminados

Vinos que reflejan la visión y el legado de Bertrand Sourdais en tres grandes bodegas

Viticultura de precisión y sostenibilidad: el enfoque de Sourdais en Ribera del Duero y Loira

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola