23 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

José Moro presentó su vino Malabrigo, bebida estrella de las Bodegas Cepa 21

Redacción THE FOOD TECH®
Vino-Malabrigo

Compartir

José Moro es el creador del vino Malabrigo, uno de las más galardonados de la Bodega Cepa 21 y que lleva el mismo nombre de las parcelas en donde se cultiva la uva con el que se fabrica.

La parcela se caracteriza por su suelo arenoso-arcilloso y las duras condiciones climatológicas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.

A la vista, el vino Malabrigo tiene un color rojo cereza cubierto con ciertos toques rubí. A la nariz, podemos notar que es intenso y complejo con una base de frutos negros maduros característicos del tempranillo, además de sutiles notas de barrica procedentes del envejecimiento que aportan riqueza al conjunto para crear este vino tan magnífico.

Vino Malabrigo es evaluado con un puntaje de 94 puntos en los Decanter World Wine Awards (DWWA), una de las competencias de vinos más grandes e influyentes en el mundo, obteniendo así una Medalla de Plata.

Por su parte, James Suckling, el prestigioso crítico de vinos, puntúa a Malabrigo con 93 puntos, apreciando así su calidad.

Te puede interesar: El vino que marcha hacia la sostenibilidad

Etiquetas inteligentes en el vino

Las etiquetas inteligentes formaron parte de la realidad del sector vitivinícola en 2021, no sólo para poner barreras al problema de la falsificación, también con el objeto de buscar una mayor promoción.

Este tipo de etiquetas están dotadas con código QR para acceder rápidamente a una información más detallada sobre el producto. Pero también con sistemas antihurto y checkpoint para prevenir las pérdidas y garantizar la trazabilidad de la mercancía.

El sector europeo de las bebidas espirituosas ya se comprometió a proporcionar información energética sobre la etiqueta y la información sobre los ingredientes en línea en su Memorando de Entendimiento sobre la Información al Consumidor de 2019. Y continúa cumpliendo los objetivos fijados por el sector.

Te puede interesar: Consumo de vino, ¿en qué momento deja de ser saludable?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Mezcal Mur le rinde homenaje al murciélago por una razón especial

La creación del mezcal comienza con la cocción lenta de las piñas de agave en hornos de piedra

Novedades en productos terminados

Saborea el encanto de los icónicos Chocoroles con helado ¡en un mismo postre!

El nuevo helado de chocolate ya está disponible en supermercados seleccionados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles