23 de Febrero de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Grupo Lala pone a arder el asador con sus nuevos cárnicos

Guillermina García
Maestros-parrilleros-Grupo-Lala

Compartir

México.- La nueva línea de productos cárnicos para asar de Grupo Lala®, contará con chorizo para asar y chorizo argentino hecho con 100% de carne de cerdo avalado por la Sociedad Mexicana de Parrilleros.

Maestros Parrilleros® salió al mercado con dos productos cárnicos:

  • Chorizo para Asar
  • Chorizo Argentino

Los cuales están elaborados con ingredientes de la mejor calidad y carne 100% de cerdo, lo que brinda un delicioso sabor, textura inigualable y jugosidad.

Además, de son los únicos cárnicos que cuentan con el sello de la SMP en el mercado, un sello que respalda la calidad y sabor del producto, lo que los convierte en el acompañamiento perfecto para una tarde de carne asada.

Con la incorporación de eta línea de productos cárnicos a su cartera, la compañía refrenda su compromiso de brindar alimentos saludables, nutritivos y de gran calidad.

Esto como parte de su visión ESG, al tiempo que amplía su cartera de opciones para todos los gustos y momentos de consumo de las personas.

Te puede interesar: Llega el chorizo vegano de Altervego

parrilleros-Lala
Estos productos cuentan con el sello de la SMP en el mercado, un sello que respalda la calidad y sabor del producto.

Consumo de productos cárnicos

De acuerdo con el Compendio Estadístico 2021 de Comecarne los mexicanos consumen alrededor de 690 gramos de carnes frías al mes.

  • En este sentido las salchichas tienen un volumen de producción de más de 181 mil toneladas al año y un valor de mercado de 5 mil 665 millones de pesos.
  • En cuanto al chorizo su producción se ubicó en poco más de 35 mil toneladas anuales y un valor de mercado de mil 939 millones de pesos a decir del análisis.

Por su parte, la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), señala que en enero de 2022 se consumieron en el país 231 mil 817 toneladas de carne de cerdo. 18% más respecto a las 195 mil 738 toneladas registradas en igual mes del año anterior.

Se mantuvo la tendencia al alza, con un consumo de 215 mil 374 toneladas, 19% más en comparación con las 181 mil 429 toneladas observadas en 2021.

Te puede interesar: El uso de la tecnología de alta presión dentro de la industria de la carne


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Chocolate y arte en un solo bocado, la propuesta de Lindt para San Valentín

El empaque rojo vibrante en forma de corazón refuerza el concepto de romance y placer sensorial

Novedades en productos terminados

Coca-Cola Orange Cream, el sabor con un toque del pasado

Coca-cola Orange Cream está disponible en sus versiones regular y cero azúcar

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo