Estados Unidos.- General Mills lanzan sus primeros productos de ramen que incluyen dos de sus marcas, Old El Paso y Totino’s.
Los fideos ramen estarán disponibles en dos sabores de Old El Paso:
- fajita
- birria de res
También hay dos versiones de la marca Totino’s:
- pizza de queso
- pizza de pollo estilo búfalo
Estas ofertas se lanzan en un momento en que la demanda de este reconfortante plato de fideos sigue creciendo gracias a su bajo costo, nuevos sabores y practicidad.
Según MarketResearch, se prevé que el mercado de fideos ramen, valorado en 58 mil millones de dólares en 2023, alcance los 94 mil millones de dólares para 2033.
Los nuevos productos también tienen un perfil de sabor único que aporta variedad al pasillo de ramen y los distingue de otros productos del mercado.
Al mismo tiempo, ayuda a aumentar la visibilidad de dos de las marcas más importantes de la compañía al incorporarlas a nuevas secciones del supermercado.
En ese sentido, la empresa estima que el 43% de los consumidores de Totino compran productos de ramen, mientras que el 70% de los compradores de Old El Paso expresaron interés en adquirir conceptos innovadores de ramen.

Seguro te interesa: Lanzan vasos de papel reciclado para ramen instantáneo
Consumo de ramen
Los fideos instantáneos son ramen en forma precocida y sólida que se componen de polvo aromatizante o aceites marinantes en el envase.
Estos fideos se clasifican en fritos y no fritos y están disponibles en distintos sabores, como pollo, guindilla y queso, entre otros.
Es un tentempié popular entre todos los grupos de edad, pero especialmente entre los jóvenes, y se preparan al vapor en agua alcalina.
El mercado de fideos instantáneos muestra un rápido crecimiento gracias al aumento del consumo de comida rápida, especialmente entre jóvenes y niños.
También, los fideos instantáneos son uno de los aperitivos más consumidos en el mundo y la mayoría de la gente opta por comprar fideos en supermercados e hipermercados dado que pueden obtener una gran variedad de productos a precios más bajos.
Finalmente, el mercado de ramen alcanzó un valor de alrededor de 57.76 mil millones de dólares en 2024. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5.8% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 95.93 mil millones de dólares en 2034.
No dejes de ver: La Sirena lanza el ramen original cashu listo para comer