España.- Finca Cydonia es una cerveza artesanal elaborada con el corazón del membrillo, un proyecto que unifica sabor local, sostenibilidad y aprovechamiento integral de materias primas, y fue desarrollada en colaboración con Cervezas Raíz Cuadrada, la Universidad Católica de Ávila y la Diputación de Ávila.
Bajo el lema “MUCHO + que innovación sostenible”, la compañía reafirma su compromiso con la reducción del desperdicio alimentario y el desarrollo territorial.
Esta cerveza nace como resultado del reaprovechamiento de una parte habitualmente descartada durante la elaboración de la carne de membrillo Santa Teresa: el corazón de la fruta.
Ahora, este ingrediente se convierte en un componente diferencial, que sustituye parte del lúpulo tradicional, aportando una personalidad propia a la cerveza.
Las frutas utilizadas provienen de cultivos ecológicos del Valle del Tiétar, gestionados de forma sostenible a lo largo de 14 hectáreas. El resultado es una cerveza sin filtrar ni pasteurizar, de carácter natural, único y con perfil premium.

Cerveza con sabor a innovación y compromiso
La marca apuesta por una cerveza natural, sin filtrar, ni pasteurizar, 100% natural y de textura, color y sabor únicos. Un producto que respeta la tradición cervecera, pero con un enfoque contemporáneo, carácter innovador y responsable con el medio ambiente.
Este lanzamiento se alinea con los ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 3 (salud y bienestar), contribuyendo a la consolidación de una economía circular en el sector agroalimentario.
Finca Cydonia, además, refleja la capacidad de la marca para unir tradición e innovación, ofreciendo al consumidor un producto que es, al mismo tiempo, artesanal, sostenible, de km 0 y con una historia auténtica detrás.
Consumo de cerveza artesanal en España
En España se ha visto un incremento notable en la demanda de cerveza artesanal. De acuerdo con el informe anual del sector cervecero, el consumo de esta variedad ha crecido un 40% en los últimos cinco años.
Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la tendencia hacia productos más saludables y naturales, así como el deseo de apoyar a los productores locales.
En España, el consumo alcanzó casi 2 millones de litros al año. Aunque sigue siendo una proporción menor comparada con la producción masiva de cervezas comerciales, la cerveza artesanal está bien establecida y cuenta con un mercado fiel que aprecia su sabor y métodos tradicionales de elaboración.
Por último, el crecimiento del consumo de cerveza artesanal en Europa no solo demuestra una tendencia hacia la apreciación de productos más naturales y locales, sino también un interés en sus posibles beneficios para la salud.