23 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Carajillo 43 ready to drink: la conmemoración del 75 aniversario de Licor 43

Redacción THE FOOD TECH®
licor-43-carajillo

Compartir

En el marco del 75 aniversario, Licor 43 presenta su nuevo producto: Carajillo 43 Ready to Drink, el carajillo con una receta elaborada con café 100% mexicano especialidad Arábica, el cual, al fusionarse con el sabor de sus 43 ingredientes secretos con notas sutiles a vainilla y fruta madura, ligeros toques de cacao y chocolate del café mexicano con el que fue elaborado.

“El secreto del éxito de Licor 43 durante nuestros 75 años de historia es nuestra capacidad para adaptarnos continuamente a las necesidades de los consumidores. Nuestra última innovación, Carajillo 43 Ready to Drink se suma a la tendencia de deliciosos productos bajos en alcohol que ofrecen ingredientes naturales de calidad”, comenta Julián Fernández, director de Innovación y Marketing Global de Bebidas Alcohólicas de Zamora Company.

Te puede interesar: Norma oficial mexicana 086: etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas

Consumo de bebidas ready to drink en México

La pandemia del Covid-19 y los meses de confinamiento y de restricción de la movilidad modificaron las tendencias de consumo. La más evidente es la forma en la que las personas compran, pero también cambió los bienes y servicios que adquieren.

Es el caso de las bebidas premezcladas listas para consumir, un formato práctico y que permite recrear la experiencia de tomar un trago fuera de casa, sin salir de ella. La categoría ready to drink (RTD) fue la que más aumentó, tanto en ventas netas como en volumen, durante el segundo trimestre del 2020, con un incremento en ingresos de 25%, hasta los 8 mil 689 millones de pesos.

En 2018, la categoría de RTD ocupaba 18.9% en la venta de bebidas alcohólicas y, desde 2019 hasta lo que va del año, ha duplicado sus ventas. De hecho, antes de la llegada del covid-19, el crecimiento era de 13%. La pandemia lo subió hasta 51%.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Mezcal Mur le rinde homenaje al murciélago por una razón especial

La creación del mezcal comienza con la cocción lenta de las piñas de agave en hornos de piedra

Novedades en productos terminados

Saborea el encanto de los icónicos Chocoroles con helado ¡en un mismo postre!

El nuevo helado de chocolate ya está disponible en supermercados seleccionados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles