5 de Febrero de 2025

logo
Columnistas

La revolución del pan de masa madre: beneficios y oportunidades para la industria panadera

La masa madre utiliza fermentaciones naturales y puede ser elaborada con harinas orgánicas
Julieta Sarfati

Compartir

Hay dos palabras que se refieren a un pan hecho de forma artesanal y de la manera tradicional: la masa madre, la cual data de dos mil años antes de Cristo, cuando los egipcios, por error, descubrieron este tipo de fermento compuesto generalmente de agua y harina, que no requiere de levadura comercial.

Respetando el proceso de fermentación natural, se obtiene un pan con características especiales como el aroma, sabor, miga y corteza. Dependiendo de la región o país, la masa madre recibe un nombre diferente, como levain en francés y sourdough en inglés.

El interés por el pan de masa madre no es una mera moda pasajera; es una vuelta a las raíces de la panadería tradicional. En las últimas décadas, con la industrialización y la necesidad de métodos más rápidos, la masa madre fue desplazada en favor de levaduras comerciales.

Sin embargo, recientemente ha ganado popularidad debido a una combinación de factores:

1. Autenticidad y tradición

Los consumidores buscan productos auténticos y tradicionales. El pan de masa madre ofrece una conexión con métodos de producción más naturales.

2. Salud y bienestar

La masa madre es conocida por sus beneficios digestivos. La fermentación natural ayuda a descomponer el gluten y los fitatos, facilitando la digestión y la absorción de nutrientes. Además, el pan de masa madre tiene un índice glucémico más bajo que el pan elaborado con levaduras comerciales (diferenciador importante en un país en el que la diabetes es la segunda causa de muerte de acuerdo con el INEGI).

3. Sabor y calidad

La fermentación lenta de la masa madre desarrolla sabores complejos y profundos que no se pueden replicar con procesos industriales rápidos. Este perfil de sabor distintivo es muy apreciado por los consumidores y puede ser un factor diferenciador clave en la panadería.

Por su proceso de elaboración, el pan de masa madre puede venderse a un precio más alto que el pan convencional. Foto: Freepik

Te recomendamos: El pan de masa madre impulsa la sostenibilidad y la conexión con las raíces culturales

Beneficios de integrar el pan de masa madre

Incorporar el pan de masa madre en la línea de productos ofrece varios beneficios para el negocio:

  1. Diferenciación de producto: Con un mercado saturado, ofrecer pan de masa madre puede diferenciar de la competencia, atrayendo a clientes que buscan calidad y autenticidad.
  2. Fidelización del cliente: Los consumidores que valoran el pan de masa madre tienden a ser leales a las panaderías que lo ofrecen. La calidad y el sabor superior pueden convertir a los compradores ocasionales en clientes habituales.
  3. Precio premium: Debido a su proceso de elaboración más laborioso y al uso de ingredientes de alta calidad, el pan de masa madre puede venderse a un precio más alto que el pan convencional, aumentando los márgenes de beneficio y posicionando a las panaderías como establecimientos de alta gama.
  4. Sostenibilidad: La masa madre utiliza fermentaciones naturales y puede ser elaborada con harinas orgánicas y locales. Este enfoque sostenible resuena con los consumidores conscientes del medio ambiente, mejorando la imagen de marca y atrayendo a un público más amplio.

Integrar el pan de masa madre en el desarrollo de nuevos productos no está exento de desafíos. Requiere un compromiso con la calidad y la paciencia para dominar el proceso de fermentación. Además, es esencial formar al personal para trabajar con masa madre y garantizar la consistencia y la calidad del producto final.

Seguro te interesa: Fermentación de masa madre: el renacimiento de las técnicas artesanales en panadería


Julieta Sarfati

Fundadora de la panadería Julieta, una empresa que refleja su pasión y dedicación al arte de la panadería, especialmente en la elaboración de pan de masa madre. A partir de 2018, comenzó a explorar el arte de la panadería, especializándose en la elaboración de pan de masa madre. Para perfeccionar su técnica, ha tomado cursos de panadería, masa madre y repostería con reconocidos expertos en el área.

Relacionadas

Columnistas

Regulación en marcha: nuevas normativas sobre declaraciones vegano y vegetariano en alimentos pre-envasados

LATAM trabaja para dar mayor claridad del origen de los ingredientes de los alimentos pre-envasados

Columnistas

Economía circular: una guía para la transformación de residuos y aprovechamiento de subproductos

La economía circular en la industria alimentaria busca minimizar la cantidad de desechos generados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos