14 de Abril de 2025

logo
Columnistas

Criterios ESG, un paso adelante en la sostenibilidad de las empresas de alimentos

La implementación de criterios ESG en la industria de alimentos permite que haya mejoras continuas
Carolina Garduño

Compartir

La implementación de los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en las empresas de alimentos es de vital importancia en el contexto actual.

Estos criterios no solo se centran en el rendimiento financiero, sino que también consideran el impacto ambiental, la responsabilidad social y la calidad de gobierno corporativo.

Al adoptar estos criterios, las empresas pueden mejorar su sostenibilidad a largo plazo, fortalecer su reputación y generar confianza entre los inversores, clientes y la sociedad en general.

No dejes de ver: ESG: temas prioritarios para Coca-Cola Latinoamérica

¿De qué se tratan los criterios ESG?

Al referirnos a los temas ESG (por sus siglas en inglés), enfocamos nuestra atención en aquellos factores que convierten a una compañía en sostenible a través de un pacto con estos 3 conceptos, sin descuidar la parte financiera.

Esta es una nueva visión para un negocio sostenible y su implementación en las pequeñas y medianas empresas es crucial para la mejora continua, así como para su crecimiento.

Al no ser algo limitativo a un mercado en específico, realizar un análisis de toda empresa a profundidad desde la perspectiva de criterios ESG permite evaluar su situación con respecto a sus competidores.

Para poder realizar una implementación ESG exitosa debemos analizar cada uno de sus criterios por separado.

Los criterios ESG aplican tanto en la industria de alimentos como en cualquier otro tipo de sector.

¿Cómo se dividen y qué abarcan?

Criterios ambientales: Son aquellos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.  Algunos ejemplos pueden ser la gestión de residuos, un buen tratamiento de depuración de agua, o algo más sencillo como realizar un buen reciclaje.

Criterios sociales: Se enfocan en las condiciones laborales y al respeto de los derechos humanos; se relacionan con temas que impactan a los empleados como:

  • la inclusión
  • un buen ambiente laboral
  • espacios óptimos para los empleados
  • la gestión con la comunidad donde opera la organización

Criterios de Gobierno Corporativo: Se refieren a los procesos de la organización como la cultura, la calidad y las políticas internas que generan una estructura de trabajo completa, ya que los factores externos ayudan al cumplimiento de este punto como la normatividad local y federal.

Seguro te interesa: Criterios ESG y su impacto en el sector de restaurantes

Puntos clave para adoptar criterios ESG

La implementacion de ESG debe contener algunos de los siguientes puntos para cubrir parte de los requisitos:

  • El diseño, el desarrollo y la implementacion de políticas y procedimientos ESG, previo análisis de riesgo, dependiendo de la industria, el tamaño de la organización donde se encuentra geográficamente, por mencionar algunos puntos
  • La investigación de nuevos negocios que lleven a la organización a otro nivel basados en los principios ESG y, a la par, la implementación que refleje los compromisos adquiridos con el sistema ESG.

Hacia el éxito en su implementación

Y como consecuencia para un ESG exitoso debemos considerar algunos de los siguientes aspectos:

  • Análisis de Riesgo de Sostenibilidad
  • Diseño de procedimientos aplicables
  • Implementación de programas y procedimientos ESG
  • Desarrollo de documentación enfocada a ESG
  • Capacitacion y Comunicación para garantizar el conocimiento desde altos mandos
  • Control y Monitoreo del programa implementado
  • Gestión de Conflictos que puedan suscitarse en la práctica

Al enfocarse en prácticas empresariales responsables y éticas, resulta fundamental que las compañías cuenten con políticas y procedimientos generales en la materia, a modo de lineamientos genéricos, para luego poder aplicarlos en los casos concretos que puedan plantearse.

La implementación de los criterios ESG en las empresas mexicanas es un paso crucial hacia la construcción de un sector empresarial más sólido, resiliente y comprometido con el desarrollo sostenible del país.

La incorporación de los criterios ESG en las empresas contribuye a crear mejores ecosistemas.

Carolina Garduño

Ha trabajado más de 14 años en organismos de certificación ganando experiencia en los sistemas de gestión y principalmente enfocada en el sector de alimentos como FSSC 22000, SQF & BRC contribuyendo al desarrollo de los clientes como un socio de negocios en su proceso de certificación.

Relacionadas

Columnistas

25 años de avances en alimentos y bebidas: innovaciones que han marcado a la industria

Estamos ante la puerta de un nuevo escenario en el ecosistema de la alimentación

Columnistas

Conservantes que dan larga vida a las bebidas

En el mercado hay alternativas de conservantes, aunque solo algunas están aprobadas para bebidas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados