Mariela Mociulsky
Directora General y Socia fundadora de Trendsity. Especializada en Investigación de Mercado y análisis de tendencias sociales y de consumo, con más de 20 años de experiencia desarrollada en consultoras de primera línea, dirigiendo proyectos de alcance regional para marcas líderes.
Moderadora: Marcela Vincenti, Gerente de Contenidos Alimentación / Food Contents Manager
Andrés Chehtman
Analista Senior en Euromonitor International, responsable de conducir las investigaciones sobre la industria de alimentos en América Latina y coautor de casos de negocios publicados por Harvard Business Review.
Moderadora: Marcela Vincenti, Gerente de Contenidos Alimentación / Food Contents Manager
Alejandra Medrano
Presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA). Ingeniera Alimentaria y Doctora en Química por la Universidad de la República (Uruguay). Ha coordinado proyectos nacionales e internacionales relacionados al área de alimentos y salud, participado como conferencista en eventos internacionales y autora de publicaciones en revistas internacionales y capítulos de libros
Natalie Moya
Directora en la Asociación Panameña de Exportadores APEX. Ingeniera Agrónoma por la Pontificia Universidad Católica de Chile e Ingeniera en Alimentos por la Universidad Tecnológica de Panamá. Gerente General de Agro & Food Integrity (AFI), empresa líder en Asesorías, Capacitaciones y Auditorías a la Industrias Agrícolas y Alimentarias, con oficinas en Panamá y Chile.
Jairo Romero
Miembro de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología de alimentos (IAFoST) y Expresidente de la Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, (ALACCTA). Ingeniero de Alimentos, Magister en Educación. Experto en Gestión de Riesgos de Inocuidad, en asuntos científicos regulatorios de alimentos y en fortalecimiento y modernización de sistemas públicos y privados de control de alimentos. Autor de varios libros y artículos, conferencista en múltiples eventos y reuniones técnicas internacionales
La súbita explosión de la pandemia de Covid-19, plantea grandes retos para la cadena alimentaria. Si bien hasta el momento no hay evidencias de que los alimentos sean fuente o vía probable de transmisión del virus, en todos los eslabones de la cadena se deben tomar medidas que eviten que los alimentos puedan llegar a ser una vía de contagio. Adicionalmente, es necesario garantizar que el suministro de alimentos no se detenga a causa de la pandemia, razón por la cual se requiere tomar medidas que protejan a las personas que trabajan en la cadena alimentaria, quienes están expuestos al contagio toda vez que deben seguir desplazándose hacia los sitios de trabajo y trabajando en cercanía de otras personas.
Moderadora: Marcela Vincenti, Gerente de Contenidos Alimentación / Food Contents Manager
Fabián Ghirardelly
Country Manager en Kantar Worldpanel México
A través de este webinar conocerás qué está sucediendo con el crecimiento del PIB en México y cómo esto afecta el consumo de los hogares mexicanos. En compañía de Fabián Ghirardelly descubrirás algunos hábitos de consumo asociados a entornos de crisis; cómo los hogares buscan ahorrar comprando marcas de precio bajo; qué canales de cercanía sigue contrayendo México en el entorno actual, etcétera. Estos y otros puntos se analizarán a través de datos duros de Kantar Worldpanel, para lograr un mejor entendimiento de lo que está sucediendo en nuestro país.
Moderadora: Marcela Vincenti, Gerente de Contenidos Alimentación / Food Contents Manager
Héctor Vilches
Director de Calidad y Seguridad Alimentaria en Alpura y Catedrático en la Universidad Iberoamericana
Moderadora: Marcela Vincenti, Gerente de Contenidos Alimentación / Food Contents Manager
César Monroy Fonseca
Director Científico de SEELE Neuroscience
Mediante este webinar entenderás qué es la economía comportamental, qué tiene que ver la neurociencia con la industria de alimentos, qué es lo que aporta y cómo se utiliza. Además, conocerás el modelo heurístico de toma de decisiones de Kahneman (sistema 1 y sistema 2) así como la nueva clasificación de objetivos heurísticos (nudging, awareness, aknowledge, flow) y su aplicación en el desarrollo y comercialización de productos.
Moderadora: Sandra Huchim, Gerente de Contenidos del Food Tech Summit & Expo México
Descarga el póster metodológico behavioral product test aquí